Lo que el mar se llevó.Es ésta la última parte del reportaje sobre Cedeira. La hermosura de su ría, de la villa en sí, y de sus fascinantes entornos paisajísticos intenté transmitirla en las tres reseñas publicadas en este blog en fechas anteriores.


La villa del buen comer.
Pero antes de realizar el ascenso hasta San Andrés y de recorrer la Serra da Capelada, la preciosa villa marinera de Cedeira es un lugar ideal para gozar de una
exquisita gastronomía, elaborada con sumo celo, por los diversos profesionales de la restauración allí establecidos y que ayudará a conseguir las fuerzas necesarias para alcanzar esa subida.
Como villa marinera que es, Cedeira puede presumir de tener un delicioso patrimonio gastronómico relacionado con el marisco de calidad y con unos excelentes pescados que se pueden degustar en muy buenos restaurantes.
De la misma forma que nadie puede abandonar Cedeira sin visitar San Andrés, tampoco hay que marcharse de esta villa sin recorrer algunas de sus tabernas y demás locales del buen beber y mejor comer, para probar esas apetitosas viandas. Entre ellos, quiero mencionar dos establecimientos de los que guardo afables recuerdos: la emblemática Taberna da Calexa, un pequeño local en donde la siempre acertada combinación de piedra y madera lo hacen grato, acogedor y auténtico; y el famosísimo Quilowatio, un reducido mesón en el que se degusta un excelente marraxo en adobo, el mejor que he comido hasta ahora. Se localiza muy cerca del paseo, en dirección hacia el puerto.
Quien quiera comer en él deberá darse prisa por conseguir un sitio cómodo para saborear tan apetecible manjar. Son unos cuantos los negocios hosteleros, igualmente emblemáticos, que se localizan en esta población costera: A Revolta, el Náutico, el Brisas… Todos y cada uno de ellos igual de aconsejables para disfrutar de un arte culinario de excelente calidad.


Y, por supuesto, no debo olvidar la fiesta gastronómica del percebe. Parece que el fuerte batir de estas aguas contra los acantilados cedeireses produce un percebe de excelente calidad. Cedeira exalta este apreciado y lujoso marisco en el mes de julio, cuya degustación, además, va acompañada por otros productos típicos de la zona como el pulpo, todo tipo de empanadas, entre ellas destaco las empanadas abiertas, que son auténticas de esta villa, y todo acompañado por excelentes caldos.

El hechizo de una costa.
Así es Cedeira: una villa tranquila, marinera y labradora, veraniega, medieval, un refugio mágico que se refleja en el cristalino espejo de las aguas de su ría atlántica y apacible, un enclave turístico, lejos de los destinos convencionales, pero que se desarrolla con fuerza. En definitiva, un mosaico de colores, de olores, un mar de míticas creencias que nos provoca asombro, un horizonte abierto para vivirlo y para disfrutarlo, para paladear todo el sabor de las Rías Altas gallegas. Aquí, las conversaciones, las horas, y las risas pasan de forma amena y agradable. Lo más adecuado es dejarse seducir por el encanto que esta ría y esta villa desprenden. Hay mucha magia que admirar, mucho misterio por descubrir y mucha leyenda que conocer y disfrutar en este hechizante enclave de las Rías Altas, en este mar céltico e infinito.
Para finalizar, no pude resistirme a transcribir parte de la letra de una canción titulada “Falar de amores”, compuesta en los años 70, dedicada a la Virxe
do Mar y a la mujer cedeiresa y que dice así:
“Imos moza cedeiresa polos carreiros da ría nas noites de lúa acesa. Imos no ronsel da lúa pillar as perlas das ondas para a cabeleira túa. Imos Cedeiriña amela, pola ría aluarada esvararnos nunha arnela.
E falar de amores… e falar de amor.
Nosa Señora do Mar, ai! Do mar Nosa Señora saíu hoxe a mariscar co pescador mar a fóra. Saíu na flor da mañá, na branca lancha naseira, os peixes cantando van naquel ronsel curricán pola ría de Cedeira”.
E falar de amores… e falar de amor.
Nosa Señora do Mar, ai! Do mar Nosa Señora saíu hoxe a mariscar co pescador mar a fóra. Saíu na flor da mañá, na branca lancha naseira, os peixes cantando van naquel ronsel curricán pola ría de Cedeira”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario